Mostrando entradas con la etiqueta Astrología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astrología. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2014

    Astros influyen en la vida de los mexicanos


    El hecho es importante para casi tres cuartas partes de los ciudadanos, que son fieles a leer su horóscopo para después iniciar sus actividades
CIUDAD DE MÉXICO (19/ENE/2014).- Para los mexicanos consultar lo que dicen los astros puede significar que tendrán un gran día lleno de salud, amor y dinero, hecho que es importante para casi tres cuartas partes de los ciudadanos que son fieles a leer su horóscopo para después iniciar sus actividades.

La influencia está más presente en las mujeres (80.5) que no dudan en recurrir a periódicos, televisión o Internet para ver las predicciones de los astrólogos, aunque 80 de cada cien aseguran que en lo personal no creen en la influencia de los astros en su vida.

De acuerdo con una encuesta realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 30.9 por ciento de la gente piensa que los horóscopos son muy importantes, 27.8 dice que tienen poca trascendencia, pero 15.7 los considera muy importantes, en tanto 18.2 por ciento afirma que no son relevantes.

La idea que las personas tienen sobre la fuerza de los astros en la vida de la sociedad contrasta con su pensamiento individual sobre el zodiaco, en los que 80.9 por ciento no cree y 78.6 por ciento no piensa que rijan de alguna manera sus decisiones.

De los 800 entrevistados en todo el país por Gabinete/Kaleydoscopio, 17.3 reconoció que sí cree en los horóscopos y otro porcentaje similar (17.7) aceptó que son importantes para su existencia.

Es por ello que ocho de cada diez saben cuál es su signo astrológico por pensar que es tan relevante como tener presente la fecha de nacimiento o conocer su Clave Única de Registro de Población (CURP), mientras que más de uno no tiene idea.

El estudio de GCE reveló que 80.5 por ciento de las mujeres son quienes más consultan los horóscopos, tres correspondió a los hombres, ocho señaló que los atienden por igual y 7.6 por ciento no contestó.

Dos de cada diez participantes reconocieron que si buscan su horóscopo, ya sea por entretenimiento o curiosidad, pero ocho de cada decena señaló que no lo hace.

En ese sentido hay cinco cosas que motivan el interés de los mexicanos por consultar a los astros: salud (12 por ciento), dinero (9.7), trabajo (8.15), amor (5.6), relaciones laborales (2.8). Unas 60 de cada cien personas se reservó su opinión.

Y dónde ver las predicciones zodiacales se les preguntó a los consultados, 34.8 por ciento contestó que en los periódicos, 24.2 por televisión, 23.7 en Internet, 7.5 en radio y 5.5 por ciento en revistas.

A ello se sumó la frecuencia con que los ciudadanos ven la suerte que les deparan las estrellas, 32.7 por ciento lo hace una vez cada semana, 28.4 cada mes, 16.8 diario y 9.5 cada 15 días. 12 de cada cien no respondió.

Los astrólogos son importantes y el preferido de quienes comparten la creencia en los horóscopos es Mizada Mohamed (27.2 por ciento), Walter Mercado (17.5), Mhoni Vidente (9.5), Mario Vanucci (4.1), Esteban Mayo (3.2), Felipe Ángeles (2.6), Alfonso León, arquitecto de los sueños (2.3), y Karla Ruiz (0.2).

Walter Mercado es considerado el más acertado de los astrólogos, seguido de Mhoni Vidente, Mizada Mohamed, Mario Vanucci, Esteban Mayo, Felipe Ángeles, Karla Ruiz. Sólo un dos por ciento no confía en ninguno.

lunes, 18 de junio de 2012

La primera calculadora astronómica


Investigadores de la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, han desvelado la enorme complejidad del 'Mecanismo de Antiquitera', una herramienta astronómica elaborada en el siglo II a.C. que, según los científicos, permitía predecir los eclipses lunares y solares a través de cálculos matemáticos babilónicos.
 El dispositivo griego contiene una complicada maquinaria de al menos 30 engranajes de bronce realizados a mano y de gran precisión dentro de una carcasa de madera cubierta de inscripciones. Debido a la fragmentación de los restos del mecanismo, sus funciones específicas han permanecido sin esclarecer.
 Según los investigadores, esta herramienta astronómica predecía los eclipses lunares y solares sobre la base de los ciclos de progresión aritméticos babilónicos. Los investigadores pudieron reconstruir el funcionamiento de los engranajes y duplicar el número de inscripciones que se habían descifrado hasta el momento del estuche de madera. Según los científicos, esta herramienta es técnicamente más compleja que cualquiera de los dispositivos existentes durante al menos 1.000 años después.
Reconstrucción de los engranajes del Mecanismo de Antiquitera'. (Foto: Nature)