Mostrando entradas con la etiqueta psicologia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologia.. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2014

La Facultad de Psicología acoge un curso sobre habilidades de comunicación

La Facultad de Psicología acoge un curso sobre habilidades de comunicación

La Facultad de Psicología acoge un curso sobre habilidades de comunicación - salamanca24horas
Aplicables al ámbito familiar y de la escuela, dirigida por la profesora de la USAL y terapeuta familiar, María del Carmen García


La Facultad de Psicología ha acogido el comienzo del curso 'Habilidades de Comunicación en la Familia y en la Escuela' en el salón de actos de la propia facultad. La actividad académica está dirigida por la profesora de la Universidad de Salamanca, terapeuta familiar y trabajadora social María del Carmen García.

A lo largo de las sesiones, que se desarrollarán los días 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de febrero, los asistentes trabajarán en las habilidades sociales básicas y su aplicación en la familia, la destreza de hablar y de escuchar, el valor y la educación de los sentimientos, la autoridad en las relaciones padres-hijos o el lenguaje de la plástica y su aplicación en la educación, entre otras.



sábado, 18 de enero de 2014

¿Por qué nos enamoramos?

¿Por qué nos enamoramos? (basado en la psicología de enamorarse)

Ibas caminando por la calle, no había nada inusual y de repente ella salió de una tienda cercana y te enamoraste de ella a primera vista! ¿Qué pasó?

La respuesta es simple, todo está relacionado con cómo funciona tu mente. Si estás soltero o actualmente no estás en una relación, tu mente siempre estará en la búsqueda de tu tan esperada pareja, incluso si crees que no te importa eso ahora, si alguien cumple con tu criterio, entonces te enamorarás.

¿Pero por qué de él/ella? ¿Por qué no otro?

Cada uno de nosotros tiene algún tipo de lista de verificación almacenado en su mente, que incluye alguno criterios con las cuales otra persona debe cumplir para calificar como alguien que podría ser amado por él/ella. Si alguno de los elementos no corresponde entonces la persona es descalificada y sólo piensas en él/ella como un amigo/a. Los elementos de tu lista de verificación son, por supuesto, únicos y específicos de tus antecedentes, valores, experiencias pasadas y creencias.

El siguiente es un ejemplo de las tres primeras líneas de una lista de verificación de un tipo llamado Juan. Juan es un hombre y su lista comienza con las siguientes tres condiciones:

- Punto Nº 1 : Debe tener la misma formación académica.
- Punto Nº 2 : Su cabello debe ser amarillo ( Juan siempre ha fracasado en el pasado en establecer relaciones exitosas con rubias y su subconsciente lo incluye como una manera de compensar sus fracasos pasados ).
- Punto Nº 3 : Debe ser asertiva. Juan no era una persona asertiva y la cuestión es que nos sentimos atraídos a los que tienen lo que necesitamos, por lo tanto, la mente de Juan ha incluido este ítem en sus criterios subconscientes.

Si Juan no está actualmente involucrado en una relación y luego conoce a una mujer de cabello negro, lo más probable es que no se enamore de ella sin que ella entienda que la verdadera razón es que no coincide con sus criterios subconscientes.

Las personas generalmente desconocen sus criterios subconscientes, y por eso suelen describir al amor como algo misterioso, o que no tiene reglas, pero la verdad es que cuando despliegas los criterios de tu subconsciente sabrás porqué te enamoras, cómo dejar de amar a alguien y cómo hacer para que alguien se enamore de ti.

martes, 28 de mayo de 2013

Sentimientos que dañan el alma


Si les pidiera que contestaran a la pregunta: ¿cuál es su misión en la vida? Seguramente no me darían una sola respuesta, sino muchas. Todas las personas tienen objetivos diferentes relacionados con su vida familiar, personal, social y laboral. Pero hay un deseo que nos une a todos, y ese es el de ser feliz. Todos anhelamos equilibrio interior, paz y tranquilidad.
El bienestar no viene genéticamente predeterminado, sino que se busca, se entrena. Las personas se rodean de circunstancias, de otros compañeros de viaje y de momentos que les aportan felicidad, buscan la seguridad y tratan de desprenderse de todo lo que les incomoda y provoca dolor. De hecho, vivimos en la era de la felicidad. Se cultiva y practica una filosofía dirigida a cuidarse y mimarse, y muchas personas dejan de salir de su zona de confort para evitar enfrentarse a sus miedos y no sentir la incomodidad del sufrimiento. Pero la envidia, la culpa, el remordimiento, la inseguridad, la frustración, la vergüenza…todos esos sentimientos forman parte nuestra evolución. Lo inteligente es saber dosificarlos para que cumplan con su función y no dejar que nos bloqueen.

Hay un remedio para las culpas, reconocerlas” (Franz Grillparzer)
Todo tiene su razón de ser y una explicación lógica. Los sentimientos negativos funcionan como un termómetro, nos indican que algo no funciona y se manifiestan a través del malestar. Pero tienen su parte positiva: educan, permiten evolucionar y generan aprendizaje. ¿Si no sintiera culpa, cómo sabría que ha herido a alguien? Si no sintiera frustración, igual no le daría valor al esfuerzo cuando consigue su objetivo. ¿Y qué me dice de la inseguridad?…También tiene un sentido evolutivo, le protege de las amenazas, aunque muchas de ellas no sean tan aterradoras como imagina. Ahora, deje espacio a sus sentimientos y, cuando estime que han convivido con usted el tiempo suficiente, ábrales la puerta y déjeles marchar.