Mostrando entradas con la etiqueta quieninvento.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quieninvento.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2014

¿Quién inventó el lavavajillas?

Las primeras noticias de un aparato mecánico para lavar platos son de una patente de 1850 de Joel Houghton para un aparato accionado manualmente.

Los lavavajillas modernos descienden del invento de 1886 de Josephine Cochrane, tambíen manual, que presentó en la Feria Mundial de Chicago de 1893. Josephine era bastante rica y era la niesta de John Fitch el inventor del barco de vapor. Ella nunca lavaba los platos pero lo inventó para que su servicio no dañara su vajilla de porcelana china. Los modelos instalados con fontanería permanente llegaron en los años 1920 y los elementos de secado fueron agregadosen 1940. La adopción del electrodoméstico se hizo en establecimientos-bares y restaurantes- pero a partir de los años 1970 se popularizó también en los hogares.


viernes, 31 de enero de 2014

Quien invento el teléfono móvil




El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell.1 En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

martes, 4 de junio de 2013

El teléfono

Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.1 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales.
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.
El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida». Según el texto de esta resolución, Antonio Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.

lunes, 18 de junio de 2012

¿Quien invento el reloj?



A pesar de que el reloj sirve para medir el tiempo, hay que decir que desde el principio de la civilización humana, muchas personas se han basado en el movimiento de las estrellas para determinar el paso del tiempo. También es famoso el reloj de tiempo, que no marca exactamente cuanto tiempo, es pero se puede tener en cuenta como un patrón siempre igual.
Los relojes de pared o grandes de iglesias aparecieron sobre el siglo 13 de nuestra era, y no fue hasta el año 1524 que se invento el primer reloj de bolsillo. El inventor del reloj fue el relojero Christian Huygens. Y a mediados del siglo XIX se inventó el reloj de muñeca tal y como lo conocemos hoy gracias al inventor Patek Philippe.

martes, 7 de junio de 2011

El Red Bull no te da alas.


VERDADERO ORIGEN:

Red Bull comienza su historia cuando en 1982 un austriaco llamado Dietrich Mateschitz descubrió en Tailandia una bebida local, Krating Daeng, que ayudaba a evitar el jet lag producido por sus viajes de negocios entre este país y Alemania. Se vendía en las gasolineras para evitar que los conductores se durmieran al volante.
La traducción era "búfalo de agua" y en el logo se veía un toro y un sol. En la mente de Mateschitz acababa de nacer Red Bull, que en inglés significa "toro rojo". ¿Qué mejor adjetivo para expresar potencia, energía, fuerza y valor?
Entre 1984 y 1987 Mateschitz trabajó para adaptar esta bebida al mercado europeo. Finalmente en 1987 lanzó su versión de Krating Daeng en Europa bajo el nombre de Red Bull siendo una bebida carbonatada y menos dulce.
Adaptó el sabor al gusto europeo, pero se topó con muchos problemas. Actualmente Red Bull tiene la mitad del mercado estadounidense de bebidas energéticas yen algunos países llega hasta el 80%.

LEYENDA:

Toro Rojo Red Bull es una bebida energética que hace que estés despierto durante mucho tiempo, aunque dejando algunas secuelas crónicas en el cerebro.

Algunos efectos son: Repentinos enfados con gritos y demás (Colaboradores de programas del corazón) y ganas de intentar volar (Véase: Lema de Red Bull). Red Bull está generalmente aceptada, siendo la tercera mayor sustancia tóxica conocida por el hombre, detrás de las cervezas Alemanas y de esa cola realmente barata que tu madre compra en el Mercadona. Red Bull tiene un sabor tan horrendodelicioso, que Alá prohíbe en el Corán tomarla. Sin embargo, los críticos demandan que es tan asqueroso y nocivo que es extracto del trasero de Satán. Sin embargo, ambos son insanamente incorrectos, y la gente que piensa esto, son gatitos que han sido convertidos en humanos.

Creencias Editar sección Creencias

La creencia de que Red Bull te da las alas (también llamadas “Redbullwingageism”) es en realidad un mensaje repartido por centenares de religiones a través del mundo. Sin embargo, la compañía que produce Red Bull ha ido mas allá con el mito de que su bebida da alas a quien lo toma, que ha patrocinado Red bull Flugtag, un acontecimiento en el cual la gente salta desde sitios altos en un intento de demostrar que pueden volar después de beber Red Bull. Por supuesto, los que intentan volar, van acompañados de un discretísimo aeroplano, que demuestra que el mito es un total bulo. Desde entonces los hospitales españoles no dan abasto con niños -y no tan niños- que han intentado volar, demostrando que los españoles no somos los que tenemos el coeficiente mas alto de toda Europa.

Más sobre Red Bull

Pocos la creen, pero Red Bull era originalmente una bebida asiática, creada por la diosa Kwan-Yin (diosa de la misericordia) que tuvo compasión con los pobres trabajadores de países asiáticos, y creó la bebida energética para ayudarlos. Gracias a un Capitalista Austriaco el bendito Red Bull se cristianizó, ayudando a miles de empollones a estudiar sin parar. Se ha comercializado en varios países, teniendo un rotundo éxito, aunque a los años, todas las personas que tomaron Red Bull enfermaron repentina y crónicamente. Los fabricantes de la bebida hicieron caso omiso a estos hechos, aunque curiosamente la bebida fue retirada del mercado poco después de esto. Respecto a España, la incertidumbre está servida. También forma parte de la leyenda que Don Miguel de Cervantes la utilizó para escribir El Quijote Obra de culto, que, aunque todos la nombran, nadie se la ha leído, o solo la edición infantil de 20 páginas. Se cuenta que en su testamento dejaba la mitad de su fortuna a Red Bull, y gracias a eso Red Bull se ha extendido a muchos países, aunque como hemos dicho anteriormente, en el 50% de los casos se ha prohibido, debido a sus sustancias, que muy posiblemente daban rienda suelta a la imaginación de Cervantes para escribir sus extraños textos.

martes, 22 de marzo de 2011

Red bull te da alas.

En 1982 un austriaco llamado Dietrich Mateschitz descubrió en Tailandia una bebida local, Krating Daeng, que ayudaba a evitar el jet lag producido por sus viajes de negocios entre este país y Alemania.
Entre 1984 y 1987 Mateschitz trabajó para adaptar esta bebida al mercado europeo. Finalmente en 1987 lanzó su versión de Krating Daeng en Europa bajo el nombre de Red Bull siendo una bebida carbonatada y menos dulce.

Según la "inciclopedia" Toro Rojo Red Bull es una bebida energética que hace que estes despierto durante mucho tiempo, aunque dejando algunas secuelas crónicas en el cerebro

Algunos efectos son:
Repentinos enfados con gritos y demás (Colaboradores de programas del corazón) y ganas de intentar volar (Véase: Lema de Red Bull). Red Bull está generalmente aceptada, siendo la tercera mayor sustancia tóxica conocida por el hombre, detrás de las cervezas Alemanas y de esa cola realmente barata que tu madre compra en el mercadona. Red Bull tiene un sabor tan horrendo delicioso, que Alá prohibe en el Corán tomarla. Sin embargo, los críticos demandan que es tan asqueroso y nocivo que es extracto del culo trasero de Satán. Sin embargo, ambos son insanamente incorrectos, y la gente que piensa esto, son gatitos que han sido convertidos en humanos.